Festejos del gol de México ante Alemania no causaron sismos: SSN
En particular, los sismos del 17 de junio de 2018 se presentaron durante el período en el que ocurría el partido del Mundial México-Alemania. Sin embargo, no están relacionados con dicha actividad, asegura el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
A través de un comunicado, el Sismológico explicó que la Cuenca de México está ubicada sobre uno de los más importantes rasgos fisiográficos del país: la Faja Volcánica Trans-Mexicana (FVTM), la cual abarca desde el Golfo de México hasta el océano Pacífico en dirección E-W y es una de las más importantes prominencias topográficas de México.
En la FVTM se localizan edificios y remanencias volcánicas entre las que se encuentran las cimas más altas y los volcanes más activos de México. La Cuenca de México se localiza en la parte central de la FVTM y está completamente rodeada por montañas donde dominan los edificios volcánicos más importantes como: El Popocatépetl (actualmente en actividad), el Iztaccihuatl, el Ajusco y en el Estado de México el Nevado de Toluca. La Cuenca tiene una forma alargada con orientación N-S midiendo aproximadamente 110 km en su eje mayor mientras que en su eje menor, con orientación E-W, mide aproximadamente 80 km.
El día 17 de junio de 2018 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó dos sismos de magnitud 2.5 y 2.7 que fueron localizados en el límite estatal entre Hidalgo y el Estado de México. Los cuales ocurrieron a las 10:24 y a las 12:01 horas (tiempo de la Ciudad de México).
No hubo reportes de su percepción. El primero tuvo una profundidad de 5.1 km y el segundo de 5.0 km.
No obstante, el SSN informó que la actividad humana, por ejemplo, tráfico vehicular, paso de personas, o celebraciones masivas, generan vibraciones. Éstas pueden llegar a ser registradas por instrumentos sísmicos bajo condiciones específicas
A partir del gol de México se pudo apreciar el aumento en nivel de vibración que se registró en la ciudad, pero no estuvo relacionado con la actividad sísmica.