Te presentamos la opinión de nuestro colaborador: Roberto Ruiz

Después de la consulta, el resultado ha sido la preferencia por acondicionar la base de Santa Lucía, siendo así, una consulta histórica para la sociedad mexicana, se la ha tomado en cuenta para decidir una política pública, la cual en su defecto ya se cuenta en procedimiento. La consulta ha sido un instrumento de acercamiento a la comunicación gobernantes y gobernados en la toma de decisiones, el cual ha sido ilegitimo para algunos por no ser ni utilizar un procedimiento profesional, e incluso se le ha calificado como no constitucional, una consulta pareciera mediática. El resultado; Santa Lucía, la decisión de la sociedad ha sido respetada y el presidente electo Andrés Manuel lo ha hecho público y oficial mediante rueda de prensa. Encuentro dos perspectivas con un grado de dualidad considerable;
1. Si la consulta popular es una herramienta que contribuye a la mejora de la calidad de nuestra democracia, ha sido un avance histórico para la sociedad mexicana, por lo cual, entraría en un proceso de profesionalismo y certeza para legitimar las consultas que el candidato electo ha dicho que nos acostumbremos a ser cuestionados sobre las decisiones públicas.

2. La capacidad de intervenir en la toma de decisiones técnicas, con impacto económico, social y político, es ajeno a la realidad social mexicana. El desconocimiento de impacto económico que ha generado la cancelación del NAIM, es la causa del desconocimiento y la subjetividad empleada en la votación de la consulta popular.
La decisión tomada ha sido demasiado polémica por el número de participación de votantes de tan solo el 1% del padrón electoral, de ese universo, el 70% con un total de 747 mil votos por la Base militar de Santa Lucia, y el 30% con 310 mil 722 votos, restante por el Proyecto Texcoco. La oposición al gobierno entrante y la iniciativa privada han hecho público su descontento a la cancelación del NAIM. Una decisión que sin duda alguna simboliza la forma de gobernar del próximo gobierno.

Esta columna está dedicada al abuelo de Roberto Ruiz Q.E.P.D

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s