EN LA TRIBUNA 

Por: Parménides Ortiz Cano

Todo movimiento político social en el devenir del tiempo va evolucionando. Tanto en la organización de sus bases populares y sus reclamos; como en sus políticas públicas para solventar sus necesidades colectivas, incluso individuales.
Lo anterior garantiza  que el recurso humano con el que cuente se multiplique  en cantidad y calidad.
El nombramiento  del primer tercio  del gabinete de  Claudia Sheinbaum denota la prevalencia de la academia sobre la política partidista. Lo anterior es visible en los perfiles presentados y que por sus  antecedentes curriculares han probado su inteligencia  como parte de la toma de decisiones.

Esto no lo vimos  hace tres años, cuando nombraron el gabinete de Lorena Cuellar.   A la distancia  contrasta   la  ausencia de talento de aquel entonces y produjoescasos resultados.  No le han ayudado tanto como ella esperaba, desperdiciaron la oportunidad y confianza depositada y la sociedad tlaxcalteca ha recibido sus resultados: Se confirma que el pueblo tiene  el gobierno que merece.

Múltiples  cambios en algunas áreas  confirman que  no le han dado al clavo en algunos  sectores  estratégicos;  como el de la seguridad.  Con casi  media  docena de relevos, que no han podido  meterle  inteligencia al asunto.

En medio ambiente a la distancia y en el presente,   vemos a los advenedizos  morelenses   depredando con ley en mano, a la propia administración en tan sensible delicado sector. Tal como lo evidenció  uno de sus paisanos que los combatió con la ley en la mano por su cese fulminante, al revelar  serias anomalías administrativas con tufo a corrupción.

LOS LASTRES 

Los ajustes en ambos gabinetes  son cruciales, por lo que deberán contextualizarse  en el ámbito de la justicia laboral y en otras áreas del derecho, con la tan polémica reforma  judicial anunciada.

Hoy tendrá  que afrontar  nuevas lecciones  de los abogados y abogadas a quienes ha menospreciado durante el primera parte  del sexenio; ignorando las múltiples demandas  de  diversas estructuras   de abogados  durante el  último  año con lo que respecta  a  mejorar  de la  atención  de algunas  oficinas  de gobierno , como lo son el Registro Público de la propiedad, la Coordinación del Registro Civil y otras  que  promueven dadivas al entorpecer  los trámites que hoy con la digitalización se vuelven, más sencillos en teoría solamente.

 Confiamos en que el conglomerado de dirigentes  de los colegios, barras y otros esfuerzos organizacionales, apoyarán las múltiples candidaturas, ya a la vuelta de la  esquina incluso el próximo día  del abogado. Con lo que será obligado  evaluar  no solo carisma, dicción y capacidad, sino antecedentes personales  a la vista de todos.  Para saber   si alguna  vez han litigado o promovido  asuntos  en favor  de algún grupo vulnerable , sector de la sociedad, en fin   si  se ha  definido  con justicia, con probidad y una vida pública intachable.

Alguno  de los  miembros  del equipo jurídico    del ejecutivo  tendrá que atinarle  al clavo, para evitar  las responsabilidades  en las que  ha incurrido el Tribunal de  Conciliación y Arbitraje,  en donde  no sólo se antoja el cambio de todo el personal, quienes  en conjunto han enrarecido   el quehacer  de tan noble institución colocándola al servicio de intereses ajenos a la justicia burocrática en el Estado.  

De la clase  de  reforma  que propongamos y defendamos hoy, dependerá que el día de mañana se nos tome en cuenta,  como  un gremio  realmente  docto y al servicio de la ciudadanía.

Si no lo hacemos, estaremos  renunciando tácitamente a participar  en la mejoría del sistema jurídico mexicano y desde luego en el sistema estatal de justicia que vivimos y padecemos, quienes estamos obligados a  servir y defender intereses propios y comunes, incluso de nuestros representados.

Especial énfasis merece  una  revisión a los cuadros que realmente mejorarían  el desempeño   y logros del sector.

NUEVO MODELO EDUCATIVO EN CIERNES

Se requiere un análisis con el especial cuidado  en lo que se refiere a la transición  al nuevo modelo educativo del país, lo que implica una  nueva reforma educativa  de  especial enfoque  en la ciencia, las humanidades y la innovación y tecnología. De ese tamaño  son los  retos para apuntalar el trabajo programático  en  las  Secretarías  de  Educación Pública en lo que se refiere a educación inicial y hasta media superior  y  la recién propuesta  Secretaría de Ciencias, Humanidades, Innovación y Tecnología destinada y dirigida   al subsistema de educaciónsuperior que se enfocará  a la educación terminal. Los actuales  cuadros directivos en la Secretaria de Educación en Tlaxcala, llevaron a la  derrota de Claudia Sheinbaum en la  consulta interuniversitaria por  responsabilizar a sus descendientes  con menos  experiencia, formación y talento.

E mail: subreferendum69@gmail.com          WhatsApp: 246 212 85 14

Deja un comentario