San Pablo del Monte, Tlax. – Después de la larga espera generada por el municipio de Puebla, funcionarios de ambos municipios volvieron a retomar las reuniones sobre límites territoriales.
El día martes 2 de Mayo funcionarios de San Pablo del Monte se trasladaron para reunirse con sus homólogos en oficinas de gobernación Puebla para reanudar las pláticas detenidas desde la fecha 10 de Marzo.
Los temas que se abordaron fueron igualar una línea intermedia de límites territoriales mismo que San Pablo del Monte ya extendió su propuesta, conjugar los servicios y obras creados en esta franja entre ambos municipios, trabajar en conjunto sobre asentamientos irregulares y rellenos de barrancas, así como seguridad pública entre otros.
Dentro de la reunión entre los municipios lograron coincidir en 3 temas como: Orden y Paz Social, Obras y Proyectos con visión y alcance Metropolitano, Aclaración de la línea limítrofe entre ambos Estados.
Para el tema de Orden y Paz Social el día Martes 9 de mayo acordaron que el 15 de este mes comenzarán a tomar acciones en la problemática sobre rellenos de barrancas donde las dependencias que estarán presentes serán: CONAGUA, Protección civil, desarrollo urbano, ecología, Jurídico y gobernación de ambos municipios.
Para Obras y proyectos con visión de alcance Metropolitano, San Pablo del Monte se comprometió a presentar su cartera, pre- avalada por el Comité Técnico del Fideicomiso, para identificar proyectos de impacto en la zona, donde después ambos municipios conjuntarán una cartera con proyectos viables, para someterse a la consideración de los respectivos Presidentes Municipales.
Dentro del punto de aclaración de la línea limítrofe entre ambos Estados simultáneamente continuarán dando cauce al proceso de aclaración de las líneas limítrofes, en el que Tlaxcala iniciará la entrega de la información de las obras y acciones que han realizado para elaborar un plano con las obras que cada municipio haya ejecutado en la zona limítrofe a través del Sistema Multifinalitario de Catastro. Logrando arribar al consenso de que cualquier alternativa legal para aclarar la zona limítrofe, requiere contar con sustentos en los ámbitos social, económico, poblacional, administrativo y documental.
Así también explorarán extraoficialmente, los respectivos alcaldes y estados, la posibilidad de acudir a un actor imparcial, con solvencia técnica y reconocido prestigio, para un estudio geográfico, histórico y jurídico, que aporte la información y la legitimidad necesaria para un posible convenio limítrofe entre ambos Estados.
Cabe mencionar que como ejemplo propusieron al Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.
